Acerca de nosotros
Este emprendimiento surge de la necesidad de nuestro núcleo familiar campesino, cuyo único sustento era la explotación y comercialización de maderas, con el tiempo se han sumado más familias que se dedicaban a la siembra de cultivo de uso ilícito y ahora en conjunto buscamos articularnos a nuevas acciones para el desarrollo sostenible de la región.
Decidimos organizarnos asociativamente con el objetivo de buscar nuevas fuentes económicas, licitas y que no se generen impactos negativos para el territorio como también el de seguir resistiendo en contra de las empresas multinacionales Extractivistas que pretenden explorar y explotar los diversos recursos naturales que existen bajo los suelos de este pie de monte andino amazónico.
Desde el año 2016 venimos trabajando en conjunto a las familias campesinas haciendo más firme la declaración de reserva ante la sociedad civil, a través del turismo de naturaleza con fines científicos y educativos, con un área de extensión de 213 hectáreas en proceso de restauración, reforestación, conservación, y salvaguardia del corredor biológico de tránsito entre los Andes y la Amazonía. Desde nuestra posada científica creada para la investigación, se viene fomentando por medio de talleres formativos la conciencia ambiental, la investigación, la fotografía natural y el turismo rural sostenible.
Nos encontramos a una distancia de 27 kilómetros de la cabecera municipal, tenemos una gran diversidad de flora y fauna.
Sean bienvenidos a vivir una experiencia de desconexión digital y conexión con la naturaleza, el territorio y nuestra gente.


Germán Pantoja Toro.
Fotógrafo Profesional Documental Egresado Escuela de Fotografía Motivarte, Buenos Aires Argentina.
Actualmente vengo acompañando, empoderando procesos sociales y organizativos en el departamento, entre ellos el turismo resiliente en paz con la Naturaleza en el Corredor Vides
Asociado de la Asociación Red Clúster Turismo Rural Sostenible de Naturaleza del Putumayo Onca. Y Representante Legal de Reserva Natural Selva Vides Turismo e Investigación SAS. Con la cual se viene realizando turismo ecológico e investigacion mediante registros audiovisuales, registros fotograficos, grabaciones acústicas y cámaras trampa de la Biodiversidad Andino-amazónica del pie del monte y corredor Vides.
Desde el centro de Formación e investigación Selva Vides se viene realizando talleres adicionales de Fotografía Natural, manejo e instalación de cámaras trampa, grabadoras acústicas y formación en el buen aprovechamiento de los recursos del territorio.
Promoviendo la Biodiversidad, el equilibrio como responsabilidad, este trabajo se viene realizando con las comunidades campesinas en especial los jóvenes del Territorio internados centros educativos rurales.